Viajar a Perú, era un pendiente que tenía hace mucho. Ver y recorrer Machu Picchu (una de las 7 maravillas del mundo!), la ciudad de Cusco, la Montaña de 7 colores, y conocer su cultura, su gastronomía, fue una de las mejores experiencias que viví viajando. Es un viaje, que al organizarlo, surgen mil dudas. Así que acá, voy a intentar ayudarlos: ¿Es seguro viajar a Perú?- Fue una de las cosas que más me consultaron - Ahora, ya de vuelta, les puedo confirmar, que gracias a mi experiencia viajando sola por ese país, SÍ, es seguro!. Si debo decir que tuve mis precauciones en Lima. Varios me habían comentado, que si te alejas del centro, se vuelve más peligroso. Clave tener precauciones, como:
Moneda en Perú:La moneda oficial de Perú es el Sol. Pueden encontrar muchas casas de cambio por todas las grandes ciudades sin problema. Les comparto la equivalencia en Dólares - a la fecha - 1 dólar americano = 3,35 soles. Recomendación: siempre que viajo uso la app Currency, para ir comparando los cambios en diferentes monedas: clave!
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Perú?La mejor época, en cuanto a clima, es de Abril a Octubre. Para visitar la costa de Perú, el clima es bueno durante todo el año, aunque los mejores meses son entre Diciembre a Marzo. Pero ojo: Yo viajé en Enero, que vendría a ser la temporada de lluvias (va de Diciembre a Febrero), lo que corresponde a “temporada baja”, y tuve mucha suerte con el clima. Casi no me llovió. Lo bueno, es, que los precios son mas bajos y no hay tantos turistas. Durante el mes de Junio y Agosto, se llena de turistas europeos y estadounidenses, ya que son sus vacaciones, por ende: los precios suben y es un mundo de gente. LIMA: La ciudad de Lima es la capital de Perú, cuenta con casi 10 millones de habitantes y un tráfico que mejor ni te cuento. Mi recomendación es que le dediquen 1 o 2 días enteros. ¿Qué hacer?
¿Qué zona hospedarse en Lima? Definitivamente recomiendo el barrio de Miraflores. Punto medio para poder recorrer todo caminando (si es que son de los míos, y recorren la ciudad caminando). Negocios lindos: para que se marquen en el mapa, y puedan visitar: todos en el barrio de Barranco:
Restaurantes que recomiendo en Lima:
CUSCO:Cusco, es conocida como la capital histórica de Perú. Ahora si, voy a contarles un poco de esta ciudad que realmente me enamoró, con sus calles, subidas, gente, gastronomía y energía que se siente. ¿Qué hacer?
Restaurantes en Cusco:
Tip adicional: Concept stores muy lindos: Isa Luna & A la Lau! TOURS POR LOS ALREDEDORES DE CUSCO: 1. Tour a la montaña de 7 colores: Los buscan por su hotel/ hostel a eso de las 4.40AM, de camino paran a desayunar y luego siguen hasta llegar a la base, donde arranca la caminata. En total son 3 horas en bus y, 3 horas en subida y bajada por la montaña. Mi tour incluía desayuno y almuerzo. Se encuentra a 5200 metros sobre el nivel del mar. Empresa con la que hice el tour: Cusco Perú. Recomendación: llévense caramelos de coca, chocolate para tener algo dulce, y coca para masticar. 2. Laguna Humantay: Los buscan por su hotel/ hostel a eso de las 4.20AM. Mi tour incluía desayuno y almuerzo. Es una caminata quizás un poco más pesada que subir a la montaña de 7 colores, pero que, realmente vale la pena. Llegar a la laguna turquesa, es algo mágico. Se encuentra a 4.200 metros sobre el nivel del mar. Recomendación: ir con zapatillas de trekking, llevar ropa de abrigo & protector solar. Empresa con la que hice el tour: Mit Viajes. 3. Valle Sagrado Vip: Para visitarlo, opté por un full day tour, que nos llevaba a: Pisac, Chinchero, Salineras, Moray y Ollantaytambo. Duraba un total de 12 horas e incluía almuerzo. Si es que tienen más días, quizás les recomendaría dividirlo en dos, y no hacer todo un mimo día. Empresa con la que hice el tour: Andrean Flicker, los contacté por whatss app: +51 984 982 013. Machu PicchuLa estrella de Perú es el Machu Picchu, de eso no hay ninguna duda. Nadie se va del país sin visitar esta maravilla del mundo. Verlo con tus propios ojos, es algo que no tiene palabras. ¿Cómo llegar a Machu Picchu? Para llegar allí, tienen varias opciones:
Cómo ir de Aguas Calientes a Machu Picchu:
Entrada a Machu Picchu: Existen diferentes tipos de entradas con diferentes valores para ir:
La entrada se puede comprar online en https://www.boletomachupicchu.com/ o en la oficina de cultura en Cusco. Tengan en cuenta que hay un precio especial para estudiantes, presentando alguna credencial. ¿Dónde dormir? Al ser el lugar más cercano al Parque Arqueológico, Aguas Calientes es el lugar elegido para pasar la noche. Su oferta hotelera es bastante amplia. Tienen opciones de lujo hasta hostels, y departamentos. Yo me hospedé en el Hotel Inkaterra, a pocos metros de la estación de tren. Es un hotel que parece salido de una película, sumergido en la naturaleza, y con un estilo único y hermoso. Diferentes zonas para visitar en Perú:
Tips generales:
ITINERARIO BY @IARASNEI DÍA 1: Vuelo de Buenos Aires a Lima DÍA 2: día completo en Lima DÍA 3: medio día en Lima. Vuelo a Cusco DÍA 4: día completo en Cusco DÍA 5: Tour a la montaña de 7 colores DÍA 6: Tren a Aguas Calientes DÍA 7: Subí a Machu Picchu DÍA 8: Tren de regreso a Cusco DÍA 9: Excursión a la Laguna Humantay DÍA 10: día de relax en Cusco DÍA 11: Tour por el Valle Sagrado( recorrí Chincheros, Moray, Pisac, Ollantaytambo) DÍA 12: Vuelo a Lima DÍA 13: día completo en Lima DÍA 14: Vuelo a Buenos Aires
2 Comentarios
|
|